jueves, 7 de mayo de 2009

IMPORTANCIA DE LA MARCA


“La marca es el primer signo de identidad. Crear un nombre es un reto de largo alcance, porque la marca dura tanto como la empresa o el producto”.

Una gran cantidad de atributos son los que permiten que marcas como Coca Cola, Nokia o Marlboro se ubiquen cada año en los primeros puestos de las marcas más importantes.
La gente no compra productos, compra marcas. Cuando desarrollamos un proyecto, un plan, un negocio, le ponemos un nombre, una marca que lo denomina, lo caracteriza y lo distingue del resto.
Es muy importante la marca en sí mismo, tanto como resguardarlo y protegerlo.

La primera inquietud que presentan los emprendedores es que no les “roben” su marca.
Es importante contar con varias opciones para los nombres por si alguno está cogido.
Una vez que se verifique que está disponible, hay que hacer un estudio de viabilidad (se tiene muy en cuenta cómo fue la estrategia de protección desde el momento de su creación. Se analiza para qué productos o servicios se registró la marca, la existencia de otras marcas que puedan llegar a confusiones, juicios iniciados contra la marca en cuestión, oposiciones a la misma, su situación a nivel nacional o en el extranjero entre muchos otros aspectos).

El siguiente paso es realizar la clasificación, utilizando la Clasificación Niza (englobarla en una o varias clases).

Ya por último se efectúa el registro de la marca (el procedimiento dura aproximadamente unos 10-14 meses hasta la obtención del Título de la Marca.

Otro factor importante a la hora de pensar en la protección de una marca, es el registro de la misma como nombre de dominio.
Es necesario ver si se debe registrar como dominio genérico (Ej: .com, .net, .info, .org), o como dominio territorial (en España es el “.es”).
El nombre de dominio representa a la marca de una empresa en Internet. Una empresa debe registrar su dominio en los países en los cuales va a desarrollar negocios y donde desea que los consumidores identifiquen a su empresa como propia del país.
El último antecedente en dominios de Internet es el .eu (nace con el objetivo de apoyar el desarrollo del comercio electrónico en la Unión Europea y abarca a todos los países que la componen y a organizaciones comerciales que operan en el mismo. El día que entró en vigencia, durante las 3 primeras horas recibió más de y 100 mil solicitudes de registro.

Hay que recordar que “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”.

Lidia

jueves, 23 de abril de 2009

Lucha contra la morosidad en tiempos de crisis


Problemas de liquidez y problemas de solvencia, son cuestiones que van muy relacionadas y a veces una afecta a la otra y se hace difícil saber cuál de las dos estamos presenciando.

Una empresa no es solvente cuando sus activos no son suficientes para respaldar sus pasivos. Es decir, que ni vendiendo todo lo que tiene podría pagar sus deudas. Un problema de liquidez no es lo mismo, simplemente es un problema de pagos y cobros a corto plazo. No tiene dinero constante y sonante para hacer frente a los pagos a corto plazo.

Los problemas de liquidez en las entidades financieras se están produciendo porque el mercado interbancario se ha vuelto muy precavido: los bancos no quieren prestar dinero a otros bancos, por no correr riesgos…. De esta forma la vía habitual para solucionar el problema de liquidez se está estrechando. Esto no tiene nada que ver con la solvencia de una empresa, sin embargo se arroja sobre los mercados una sensación de pánico y por defecto se entiende que todo es problema de solvencia.

La falta de liquidez y endurecimiento de las condiciones de crédito han provocado un incremento en los impagos y retrasos a la hora de pagar facturas vencidas. A eso le podemos añadir la cultura empresarial española, que no fomenta la puntualidad en los pagos precisamente. Todo ello lleva a la situación actual: problema para cobrar las facturas.

¿Qué podemos hacer para protegernos de la insolvencia de las empresas? Los informes comerciales se difunden para mostrar quienes son o fueron deudores y así obtener una mayor transparencia en las relaciones comerciales. Sirve tanto a bancos para tomar una decisión de si otorgar o no un crédito, como a cualquier empresa para conocer a su co-contratante en una relación comercial.

Se trata de un documento donde se indica si una persona tiene deudas con el sistema financiero y si sus acreedores le han iniciado reclamos judiciales. También suelen contener información sobre la calificación realizada a través de la base de datos de deudores del sistema financiero que es elaborado por cada banco.

Dado el actual momento, Círculo Gacela pone a disposición de sus clientes toda esta información para promover una “huída a la calidad”.


Alexia

circulo gacela

jueves, 16 de abril de 2009

CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Numerosos estudios demuestran que un cliente que esté contento significa ingresos a la empresa y al mismo tiempo ayuda a recortar costes.
Captar nuevos clientes cuesta mucho dinero en cuanto a publicidad, vendedores, comisiones,
promociones de venta, atenciones…
En Círculo Gacela contamos con un servicio exclusivo de captación de clientes (Search Task).

Nuestro producto consiste en clasificar la empresa, el producto y/o servicio que se ofrece y el mercado de actuación. De este modo, lanzamos una campaña de Marketing a través de un localizador propio.
Una vez recibidas las referencias de clientes que están interesados, hacemos la criba y filtramos a aquellas empresas que realmente tienen un interés alto.
¡Nos convertimos de este modo en un departamento comercial externo!
En la mayoría de las empresas, los clientes contentos tienden a comprar más con el paso del tiempo. Significa que se convierten en “usuarios” más eficientes lo que representa un ahorro de tiempo y costes para la empresa y así uno puede dedicarse a atenderlos mejor y centrarse en otras labores importantes como la realización del propio trabajo).
Con un grado de satisfacción alto con los servicios que se le están prestando a una empresa, conlleva a que utilicen el mejor método publicitario que existe hoy en día, el “boca a boca”, por lo que un cliente atrae a otros clientes.
Los clientes fieles generan más ganancias que los simplemente satisfechos, aunque medir los efectos de la satisfacción en las ventas sea mucho más difícil que evaluar los de la fidelidad.
Lealtad y satisfacción son dos señales de vitalidad comercial muy distintas entre sí, pero complementarias como instrumentos de gestión.
Medir la satisfacción ayuda a identificar qué anda mal en determinado punto o momento y debe solucionarse de modo expeditivo. En cambio, evaluar lealtad es un recurso de fácil aplicación orientado al futuro.
Con esta herramienta de captación de clientes potenciales, conseguirá estos objetivos.


Lidia

miércoles, 8 de abril de 2009

¿Te sientes seguro?


¿Qué hago con mi dinero? ¿Es seguro tener mi dinero en…? Estas preguntas se repiten mucho últimamente tras la crisis bancaria mundial que se está sufriendo, y tras mucho que se investiga no hay una respuesta clara.

El principal problema de las entidades financieras en España es nacional y es por un lado el elevado número de impagos de préstamos hipotecarios por las familias, vinculado con el ascenso del desempleo, y por otro la financiación otorgada a proyectos cuya viabilidad se encuentra hoy en duda.

En la actualidad el problema de la inseguridad bancaria, y en especial tras la intervención de Caja Castilla La Mancha (CCM), no se limita a las inversiones en complejos activos financieros, sino que afecta incluso a los ahorros que muchos ciudadanos tienen en entidades de crédito (Bancos y Cajas).

Pero….¿Debemos de estar preocupados por nuestro dinero? Por lo de pronto debemos de analizar el sistema bancario español y su estrategia conservadora (que no comparten otros sistemas bancarios europeos). Hablamos de la banca más tradicional, centrada en las cuentas corrientes y préstamos.

El Banco de España obligó a que las entidades financieras efectuaran provisiones anticíclicas y constituyeron una reserva a mayores. Además hay que tener en cuenta la existencia del Fondo de Garantía de Depósitos, en lo que a depósitos dinerarios refiere, garantiza hasta 100.000 euros por depositante en cada entidad de crédito, y teniendo en cuenta que en aquellos casos en que una cuenta tenga diversos titulares, su importe se dividirá entre todos ellos según lo acordado en el contrato de depósito o, en su defecto, a partes iguales, y que a cada uno de los titulares se les garantizará el límite de 100.000 euros.

Este es un momento en el que debe primar la seguridad frente a la rentabilidad. Es importante intentar diversificar el riesgo y hacer estudios en profundidad. El inversor debe informarse de los riesgos y adaptar sus posibilidades de inversión a las necesidades previstas a corto y medio plazo. Debería de ser un inversor más conservador que agresivo.

No debe olvidarse de que un asesor siempre puede ser una ayuda importante.

Alexia

circulo gacela

viernes, 3 de abril de 2009

EMPRENDEDOR “A”


El pasado día 8 de marzo se celebro el día Internacional de la Mujer Trabajadora, un día en el que se conmemora la lucha que lleva realizando la mujer por conseguir equipararse con el hombre en los distintos órdenes sociales como el trabajo, la política…..

En los distintos congresos que se han realizado por este motivo, charlas, conferencias, etc, en todos fue destacable la importancia de la presencia de la mujer como emprendedora, también a través de la red, muchas son las ayudas para crear un negocio que opere a través de Internet y muchas las mujeres que se pueden beneficiar.

En Circulo Gacela, somos pioneros en trabajar a través de Internet y todas estas medidas ya las venimos llevando a cabo desde hace varios años, en concreto, tenemos muchos clientes que han comenzado con nosotros a introducirse en este negocio virtual, valga de ejemplo, ya que estamos hablando de emprendedoras, una clienta que tenía un pequeño proyecto para crear una empresa dedicada a las limpiezas en general y un pequeño mantenimiento. Trabajamos en un primer momento, en la base primordial para darle el arranque necesario, desde nuestro departamento de nuevas tecnologías le diseñamos una web competitiva dando así a conocer su pequeño negocio el cual le abrió las puertas a centenares de posibles clientes, especificando sus servicios, ofertas y la posibilidad de que a todos aquellos interesados, le pudiese enviar presupuestos sin compromiso. Esto la ha beneficiado enormemente ya que además de conseguir trabajos, ha conseguido infinidad de contactos para futuras relaciones comerciales. Esto todo por supuesto haciendo una buena campaña de marketing y situando su pagina web en los principales buscadores de Internet.

Además ya que es mujer y EMPRENDEDORA, no nos limitamos a darle nuestro apoyo y experiencia en temas relacionados con la publicidad, marketing…sino que también le hemos prestado nuestra ayuda en la consecución de haber obtenido ayudas y subvenciones, tanto para poner su puesta en marcha en la red, como en las inversiones que ha ido realizando.

En este sentido tenemos amplia experiencia y son muchas las emprendedoras que desde hace ya tiempo, cuentan con nuestro ánimo y ayuda,
Desde aquí, nuestro apoyo al DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

Bárbara

viernes, 27 de marzo de 2009

EL RETORNO A LAS SOCIEDADES TRADICIONALES

Es un hecho indiscutible, que una de las manifestaciones más importantes de la crisis financiera que vivimos es la falta de flexibilidad de los bancos y cajas de ahorros en la concesión del crédito a empresarios y autónomos.

En Círculo Gacela lo sabemos muy bien porque contamos con una gran experiencia en ofrecer soluciones financieras y servicios de otra índole a nuestros clientes. Pero la clave de la financiación está en la concesión de crédito a nuestros clientes por parte de los bancos y cajas de ahorro. Si los clientes no pueden obtener recursos para iniciar su actividad económica u optimizar una preexistente, su capacidad de actuación se ve inevitablemente limitada.

La constitución de sociedades ha disminuido espectacularmente en los últimos tiempos, en parte porque las entidades financieras son reacias a la concesión de crédito a las sociedades mercantiles de tipo capitalista, esencialmente anónimas y limitadas, debido al beneficio de responsabilidad limitada de que gozan. Al mismo tiempo, sus gastos de constitución y el desembolso de capital, son desventajas que desestiman más en esta época sus promotores.

Ello llama la atención acerca de otro tipo de sociedades mercantiles, las de corte personalista, esto es, las sociedades colectivas, las sociedades comanditarias y, por otro lado, las sociedades civiles. El beneficio de la responsabilidad limitada se impuso en las últimas décadas, cuando a los socios les resultaba especialmente útil y atractivo ampararse en este régimen jurídico en situaciones de insolvencia. Sin embargo, hoy día, las sociedades personalistas pueden cobrar un nuevo vigor dada la especial situación que vivimos.

En primer lugar, los gastos de su constitución son mucho más bajos. Es inevitable que sea en escritura pública, además de la correspondiente inscripción en el Registro Mercantil en el caso de las sociedades colectiva y comanditaria. Pero desaparecen por completo las obligaciones de desembolsar cantidades determinadas impuestas por la Ley, ya sea total o parcialmente. En el caso de las sociedades civiles, ni siquiera es necesario que los socios aporten capital a la sociedad, pudiendo ser éste sustuido por trabajo o industria. Incluso desaparecen totalmente los gastos de constitución, bastando un mero contrato privado siempre que no se aporten bienes inmuebles o derechos reales. Igualmente, este tipo societario está exento de la obligación de inscripción en el Registro Mercantil.

En segundo lugar, al no concurrir en este tipo de sociedades el beneficio de responsabilidad limitada del que sí disfrutan las sociedades capitalistas, trae como consecuencia que los bancos y cajas de ahorro se sitúen en una posición acreedora más ventajosa, una vez que juzguen idónea la operación y los avales.

En resumen, en Círculo Gacela no somos responsables de que las entidades financieras concedan o no crédito a nuestros clientes pero sí está en nuestra mano orientarles acerca de las posibilidades de constituir su empresa de modo que les resulte más ventajoso y que los bancos y cajas de ahorro vean más factibles las operaciones de riesgo que presentamos.

Angeles

circulo gacela

viernes, 6 de marzo de 2009

Autónomo o Empresa, ese gran dilema….

Cada vez son más los clientes que últimamente me consultan acerca de la conveniencia o no de seguir como autónomos o montar su propia empresa.

Mi respuesta en la mayoría de las ocasiones es la misma, para empezar un autónomo tiene más dificultades para acceder a la financiación, generalmente los bancos clasifican a los clientes que acuden a solicitar financiación en dos grupos, particulares y empresas, y los autónomos desde el punto de vista bancario están incluídos en el primer grupo; es más, en ocasiones puede resultar más fácil el acceso a un crédito para un funcionario que para un autónomo que va a tener una entrada de ingresos menos regular…

Por otra parte, supongamos que nuestro cliente autónomo esté casado por gananciales y ponga como aval para solicitar un crédito para su negocio su vivienda familiar o cualquier otro inmueble…el salvaguardar tu patrimonio personal y el de tu familia asegurando su futuro constituye una razón de peso más que suficiente para arriesgarse al cambio.

Por no mencionar el caso de profesionales del sector de la construcción que quieran acceder a concursos públicos y poder optar a trabajar para el Estado.

En el caso de estar interesado en ampliar tu cartera comercial, prestando servicios a empresas de mayor tamaño, te beneficia constituir una sociedad, ya que una empresa grande siempre va a realizar pedidos elevados regularmente y tiene más garantía teniendo como proveedor a una empresa y no a un autónomo.

En ocasiones a la hora de ofrecer algunos servicios a tus clientes, te ves obligado a subcontratar ciertos procesos a terceros, con el coste que ello supone, y a veces si la demanda de esos servicios llega a ser constante, puede resultar más beneficioso incluir esos profesionales en plantilla como una forma de crecer y proporcionarle el servicio completo que demanda el cliente.

Hablando de empleados, en el caso de que estés pensando en contratarlos porque la carga de trabajo que tienes empieza a rebasarte, el tener deducción por este motivo en el Impuesto de Sociedades es otra ventaja a valorar.

En España la forma de sociedad más frecuentemente elegido, en parte por el coste, sólo requiere un desembolso mínimo de unos 3.000€ y por otra parte, porque limita la responsabilidad frente a terceros, ya que sólo respondes con el capital aportado.

Eso si, mientras que un autónomo sólo está obligado a llevar un control de gastos e ingresos, como sociedad prepárate a presentar cuentas anuales, libros oficiales de contabilidad, pero tranquilo…….en Círculo Gacela te ayudamos con todo el papeleo y también te asesoramos con todos los demás pasos a dar: obtención del cif, alta en Hacienda en el IAE, inscripción de la empresa en la Seg. Social .

Saludos

Angeles

circulo gacela