viernes, 3 de abril de 2009

EMPRENDEDOR “A”


El pasado día 8 de marzo se celebro el día Internacional de la Mujer Trabajadora, un día en el que se conmemora la lucha que lleva realizando la mujer por conseguir equipararse con el hombre en los distintos órdenes sociales como el trabajo, la política…..

En los distintos congresos que se han realizado por este motivo, charlas, conferencias, etc, en todos fue destacable la importancia de la presencia de la mujer como emprendedora, también a través de la red, muchas son las ayudas para crear un negocio que opere a través de Internet y muchas las mujeres que se pueden beneficiar.

En Circulo Gacela, somos pioneros en trabajar a través de Internet y todas estas medidas ya las venimos llevando a cabo desde hace varios años, en concreto, tenemos muchos clientes que han comenzado con nosotros a introducirse en este negocio virtual, valga de ejemplo, ya que estamos hablando de emprendedoras, una clienta que tenía un pequeño proyecto para crear una empresa dedicada a las limpiezas en general y un pequeño mantenimiento. Trabajamos en un primer momento, en la base primordial para darle el arranque necesario, desde nuestro departamento de nuevas tecnologías le diseñamos una web competitiva dando así a conocer su pequeño negocio el cual le abrió las puertas a centenares de posibles clientes, especificando sus servicios, ofertas y la posibilidad de que a todos aquellos interesados, le pudiese enviar presupuestos sin compromiso. Esto la ha beneficiado enormemente ya que además de conseguir trabajos, ha conseguido infinidad de contactos para futuras relaciones comerciales. Esto todo por supuesto haciendo una buena campaña de marketing y situando su pagina web en los principales buscadores de Internet.

Además ya que es mujer y EMPRENDEDORA, no nos limitamos a darle nuestro apoyo y experiencia en temas relacionados con la publicidad, marketing…sino que también le hemos prestado nuestra ayuda en la consecución de haber obtenido ayudas y subvenciones, tanto para poner su puesta en marcha en la red, como en las inversiones que ha ido realizando.

En este sentido tenemos amplia experiencia y son muchas las emprendedoras que desde hace ya tiempo, cuentan con nuestro ánimo y ayuda,
Desde aquí, nuestro apoyo al DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

Bárbara

viernes, 27 de marzo de 2009

EL RETORNO A LAS SOCIEDADES TRADICIONALES

Es un hecho indiscutible, que una de las manifestaciones más importantes de la crisis financiera que vivimos es la falta de flexibilidad de los bancos y cajas de ahorros en la concesión del crédito a empresarios y autónomos.

En Círculo Gacela lo sabemos muy bien porque contamos con una gran experiencia en ofrecer soluciones financieras y servicios de otra índole a nuestros clientes. Pero la clave de la financiación está en la concesión de crédito a nuestros clientes por parte de los bancos y cajas de ahorro. Si los clientes no pueden obtener recursos para iniciar su actividad económica u optimizar una preexistente, su capacidad de actuación se ve inevitablemente limitada.

La constitución de sociedades ha disminuido espectacularmente en los últimos tiempos, en parte porque las entidades financieras son reacias a la concesión de crédito a las sociedades mercantiles de tipo capitalista, esencialmente anónimas y limitadas, debido al beneficio de responsabilidad limitada de que gozan. Al mismo tiempo, sus gastos de constitución y el desembolso de capital, son desventajas que desestiman más en esta época sus promotores.

Ello llama la atención acerca de otro tipo de sociedades mercantiles, las de corte personalista, esto es, las sociedades colectivas, las sociedades comanditarias y, por otro lado, las sociedades civiles. El beneficio de la responsabilidad limitada se impuso en las últimas décadas, cuando a los socios les resultaba especialmente útil y atractivo ampararse en este régimen jurídico en situaciones de insolvencia. Sin embargo, hoy día, las sociedades personalistas pueden cobrar un nuevo vigor dada la especial situación que vivimos.

En primer lugar, los gastos de su constitución son mucho más bajos. Es inevitable que sea en escritura pública, además de la correspondiente inscripción en el Registro Mercantil en el caso de las sociedades colectiva y comanditaria. Pero desaparecen por completo las obligaciones de desembolsar cantidades determinadas impuestas por la Ley, ya sea total o parcialmente. En el caso de las sociedades civiles, ni siquiera es necesario que los socios aporten capital a la sociedad, pudiendo ser éste sustuido por trabajo o industria. Incluso desaparecen totalmente los gastos de constitución, bastando un mero contrato privado siempre que no se aporten bienes inmuebles o derechos reales. Igualmente, este tipo societario está exento de la obligación de inscripción en el Registro Mercantil.

En segundo lugar, al no concurrir en este tipo de sociedades el beneficio de responsabilidad limitada del que sí disfrutan las sociedades capitalistas, trae como consecuencia que los bancos y cajas de ahorro se sitúen en una posición acreedora más ventajosa, una vez que juzguen idónea la operación y los avales.

En resumen, en Círculo Gacela no somos responsables de que las entidades financieras concedan o no crédito a nuestros clientes pero sí está en nuestra mano orientarles acerca de las posibilidades de constituir su empresa de modo que les resulte más ventajoso y que los bancos y cajas de ahorro vean más factibles las operaciones de riesgo que presentamos.

Angeles

circulo gacela

viernes, 6 de marzo de 2009

Autónomo o Empresa, ese gran dilema….

Cada vez son más los clientes que últimamente me consultan acerca de la conveniencia o no de seguir como autónomos o montar su propia empresa.

Mi respuesta en la mayoría de las ocasiones es la misma, para empezar un autónomo tiene más dificultades para acceder a la financiación, generalmente los bancos clasifican a los clientes que acuden a solicitar financiación en dos grupos, particulares y empresas, y los autónomos desde el punto de vista bancario están incluídos en el primer grupo; es más, en ocasiones puede resultar más fácil el acceso a un crédito para un funcionario que para un autónomo que va a tener una entrada de ingresos menos regular…

Por otra parte, supongamos que nuestro cliente autónomo esté casado por gananciales y ponga como aval para solicitar un crédito para su negocio su vivienda familiar o cualquier otro inmueble…el salvaguardar tu patrimonio personal y el de tu familia asegurando su futuro constituye una razón de peso más que suficiente para arriesgarse al cambio.

Por no mencionar el caso de profesionales del sector de la construcción que quieran acceder a concursos públicos y poder optar a trabajar para el Estado.

En el caso de estar interesado en ampliar tu cartera comercial, prestando servicios a empresas de mayor tamaño, te beneficia constituir una sociedad, ya que una empresa grande siempre va a realizar pedidos elevados regularmente y tiene más garantía teniendo como proveedor a una empresa y no a un autónomo.

En ocasiones a la hora de ofrecer algunos servicios a tus clientes, te ves obligado a subcontratar ciertos procesos a terceros, con el coste que ello supone, y a veces si la demanda de esos servicios llega a ser constante, puede resultar más beneficioso incluir esos profesionales en plantilla como una forma de crecer y proporcionarle el servicio completo que demanda el cliente.

Hablando de empleados, en el caso de que estés pensando en contratarlos porque la carga de trabajo que tienes empieza a rebasarte, el tener deducción por este motivo en el Impuesto de Sociedades es otra ventaja a valorar.

En España la forma de sociedad más frecuentemente elegido, en parte por el coste, sólo requiere un desembolso mínimo de unos 3.000€ y por otra parte, porque limita la responsabilidad frente a terceros, ya que sólo respondes con el capital aportado.

Eso si, mientras que un autónomo sólo está obligado a llevar un control de gastos e ingresos, como sociedad prepárate a presentar cuentas anuales, libros oficiales de contabilidad, pero tranquilo…….en Círculo Gacela te ayudamos con todo el papeleo y también te asesoramos con todos los demás pasos a dar: obtención del cif, alta en Hacienda en el IAE, inscripción de la empresa en la Seg. Social .

Saludos

Angeles

circulo gacela

viernes, 27 de febrero de 2009

Claves para el Éxito de un producto o servicio


Las “claves de éxito” son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha marcado y distinguen a la empresa de la competencia haciéndola única.
Es muy común ver en diferentes planes de empresa y oír la expresión "factores claves de éxito" como un determinante de qué tan bueno o malo puede resultar un negocio a largo plazo y en la que a través de él, se pueden evaluar las competencias reales del negocio.
Es importante que el empresario conozca con certeza cuáles son estos factores que hacen único su proyecto porque sino los identifica no puede saber cómo va a competir en el mercado, ni por qué los clientes preferirán sus productos o servicios con respecto al resto.
Para identificar estos factores, se debe conocer cuáles son los procesos o características que distinguen su producto o servicio y cuáles son los que debe dominar para crear esa ventaja (suele ser fácil en la mayoría de los casos en que el producto o servicio es innovador pero no lo es tanto cuando se entra a un mercado muy competido en el que la similitud de productos y/o servicios es bastante alta.
Por ejemplo, para un restaurante, la clave del éxito podría estar en la localización geográfica o en la capacidad de ofrecer ofertas económicas en el caso de una agencia de viajes.
Los factores claves de éxito deben traducirse en ventajas competitivas fundamentales que le permitan alcanzar los objetivos propuestos.
A menudo las empresas manejan distintas maneras de hacer negocio. ¿Qué es lo que vendo y a quién se lo vendo? Y la respuesta básicamente la da el cliente, identificándola a base de Factores Claves de Éxito. Aquellos que son elementos necesarios para ocupar el liderazgo en su mercado. Identificación de las características que satisfacen las necesidades del cliente como por ejemplo, al establecer un restaurante típico, no se vende comida, se vende tradición; no es solo negociar servicios financieros, es seguridad, no es sólo una página de Internet, es información actualizada y valiosa.
En Círculo Gacela, contamos con una serie de medios para “ayudar” al empresario a crecer con su empresa y encontrar los factores claves de éxito de su servicio o producto, ya sea con la búsqueda de clientes potenciales, diseño de la página web, planes de empresa, búsqueda de financiación…
Lidia

viernes, 20 de febrero de 2009

PRIMEROS PASOS….2ª PARTE

Continuando con el anterior post de mi compañero, en éste me gustaría comentaros otro de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando ponemos en marcha un negocio, la solicitud y la tramitación de las licencias varias necesarias que pide la Administración.

Esta idea me vino a la cabeza hablando recientemente con unos clientes que querían iniciar un negocio y por lo que se ve, pretendían empezar la casa por el tejado. Su mayor preocupación consistía en conseguir financiación para la mercancía y máquinas, sin tener todavía el local reformado ni las licencias correspondientes, con lo cual la duda que se me planteaba hablando con ellos era, una vez conseguida la financiación y realizada la compra de la maquinaria, donde pondréis todas las máquinas…. en la calle tal vez?

En primer lugar, si piensas abrir un local es importante como paso previo que consultes al Ayuntamiento sobre la posibilidad de que el local que tienes pensado pueda albergar el negocio que piensas montar, que preguntes que requisitos se piden para el tipo de negocio que quieres abrir, explicar el proyecto, si vas a hacer obra y que el propio técnico del Ayuntamiento clasifique esta obra como mayor o menor,
Esto es lo que no hace muchísima gente, entre ella nuestro cliente que pretende empezar con las obras antes de iniciar los trámites, pero ¿De que te sirve comprar o alquilar un local si luego no puedes poner el negocio que pensabas?

Por poneros un ejemplo, que pasaría si quieres montar un negocio de máquinas recreativas en un barrio determinado de Madrid y resulta que en esa zona ya no se conceden licencias de apertura para esa actividad

En segundo lugar, necesitas la licencia de actividades (apertura) que acredita que las instalaciones están adecuadas a la normativa urbanística vigente. Una vez concedida, la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia.
Por otra parte si necesitas realizar cualquier tipo de obras en el local, nave o establecimiento necesitas la licencia de obras. En determinados casos, la realización de obras de acondicionamiento menor de locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a a la obtención de Licencia de Obras. Es suficiente con realizar una comunicación previa, presentando los Planos de situación, la descripción de las obras y la valoración de las mismas.

Sin la licencia de apertura aprobada o con una licencia de obras pendiente del visto bueno, te arriesgas a una sanción económica y en el peor de los casos a la clausura del local, merece la pena?

Angeles

jueves, 12 de febrero de 2009

"COMO CAPEAR EL TEMPORAL DE LA CRISIS"

Estamos hartos de escuchar en boca de todo el mundo la palabra “crisis” en la que todas las PYMES suelen caer en un estado de parálisis.

Particularmente, se preocupan ante un panorama de incertidumbre económica respecto de tres puntos básicos: el descenso de las ventas y la falta de liquidez que llega la mayoría de las veces por falta de cobro.

Esta situación de temor se ve potenciada en un momento como éste, en el que la crisis se ha desatado como un huracán en los principales centros financieros del mundo. Sin embargo, más allá de la conmoción lógica, los empresarios tienen que ponerse a trabajar ya mismo y desarrollar medidas pro-activas que les permitan capear este “temporal”, y aprovechar la coyuntura para
salir adelante.La mejor analogía es la carrera de Fórmula 1.

Aquellos que siguen las carreras todos los domingos saben muy bien que es muy difícil pasar a otro coche en la recta, cuando todos los automóviles están a plena potencia. Justamente es en las curvas cuando ocurren los adelantamientos: en las “chicanas”, cuando se disminuye la velocidad, donde hay mucho riesgo, donde un pequeño error puede dejar al piloto fuera de la carrera.

Es justamente en las curvas donde los buenos pilotos se distinguen y hacen los adelantamientos. El empresario tiene que aprovechar la curva que la crisis le ofrece para salir adelante.
Es época de ajustarse los cinturones, es cierto, pero también es un momento en el que las Pymes hasta pueden sacar provecho de la crisis para perfeccionarse mediante la implementación de iniciativas bien programadas como las que contamos en Círculo Gacela, ya sea a través de una simple (pero muchas veces necesaria) revisión y/o asesoramiento de la contabilidad de una empresa, como la búsqueda de financiación o incrementar el trabajo a través de nuestros buscadores de obras, creación de la página web…

El empresario tiene que aprovechar la curva que la crisis global le ofrece para salir adelante y desde nuestra Plataforma ponemos las herramientas necesarias para conseguirlo.

Lidia

miércoles, 4 de febrero de 2009

Benchmarking: Conoce a tu competencia


¿Qué hacer para ser innovadores? En los tiempos actuales es importante tener ideas, ser innovador e intentar ganar mercado como medida ante la crisis.

Uno de los aspectos más importantes es conocer tu competencia, si vende productos que ni te suenan o si utilizan estrategias comerciales diferentes, descuentos en algunos productos, etc…son formas de coger ideas conocer nuevas tendencias de consumo, o adaptarlas a tu negocio.

Esta técnica se denomina benchmarking, pretende descubrir y definir los aspectos que hacen que una empresa sea más rentable que otra, para después adaptar el conocimiento adquirido a las características de nuestra propia empresa. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios.

Entre los diferentes tipos que existen de benchmarking se encuentra una práctica denominada análisis comparativo. Círculo Gacela está trabajando en este servicio ya que pensamos que podría servir de mucha ayuda a nuestros clientes.
Se trata de un estudio detallado de las características de la empresa para compararla con otras. Recopilamos información de dominio público sobre un sector de la actividad, empresas competidoras, los mercados en los que nos movemos, los clientes, proveedores, etc. Lo importante es saber dónde localizar y cómo procesar la información, una información veraz y actualizada que permita tener oportunidades reales. Sin ir más lejos, Internet permite conseguir información de manera cómoda y rápida.

Una vez conozcamos la competencia directa mediante un análisis bien hecho junto con un buen estudio de mercado, nos encontraremos en posición de ofrecer asesoramiento a nuestros clientes.

En Círculo Gacela “creemos que realizar un estudio del sector es una inversión de futuro”.

Alexia

circulo gacela