jueves, 24 de febrero de 2011

La estafa Swap se gana en los tribunales: en Círculo Gacela le asesoramos.

Son numeros los afectados por los Swaps, contratos de permutas financieras en los que el prestatario y la entidad acuerdan que los créditos van a estar referenciados a un tipo de interés fijo durante un plazo establecido, independientemente de variaciones externas.

Siendo conscientes de la inminente crisis, la mala fe de las entidades era casi evidente, cuando éstas vendían estos productos como "seguros" cuando en realidad se trataba de una apuesta financiera sobre un futuro incierto.

Numerosas sentencias dan la razón a los afectados y cada vez son los que se animan a reclamar.

Te asesoramos en lo que necesites. 902 922 212

jueves, 13 de enero de 2011

ICO DIRECTO ROMPE ESQUEMAS

Son muchos los que afirman que el túnel que los empresarios y empresarias de este país vienen atravesando desde finales de 2007 llega a su fin, bien por algún repunte puntual de nuestros mercados, pequeñas mejoras en el consumo o por alguna ligera flexibilización de las entidades… el caso es que parece que vislumbramos algo de luz.

Prueba de ello son algunos clientes que no hace mucho formarían parte de la lista negra (no reconocida) de las entidades y que hoy han conseguido a través de Círculo Gacela, un respiro para su negocio.

En plenas fechas navideñas conseguimos 10.000€ para un autónomo dedicado a la carpintería que para más inri tenía apuntes en ASNEF.

Cierto es que el propio cliente lo había intentado en reiteradas ocasiones, y que incluso Círculo Gacela había presentado su caso más de una vez sin éxito pero el equipo financiero logró encontrar la forma de que la operación resultase lo suficientemente rentable para conseguir su aprobación. La experiencia nos demuestra una vez más que no tirar la toalla es primordial.

No siempre es fácil, no siempre es rápido, pero con trabajo y perseverancia las cosas pueden conseguirse incluso cuando todo nos hace pensar que es imposible.

Trabajar es importante pero hacerlo bien lo es aún más. Tú puedes ser el siguiente. Infórmate.

Círculo Gacela
902 922 212

viernes, 9 de octubre de 2009

APRENDER DE LA CRISIS


La situación financiera que estamos viviendo es una crisis económica mundial, en estos momentos es cuando los defectos salen a la luz, y cuando se debe aprovechar para cambiar los errores del pasado.
Hay que analizar cuales fueron los fallos para mejorar el funcionamiento cuando se supere esta etapa y no volver a tropezar con la misma piedra.

Por ejemplo, la vivienda. ¿Por qué aumentó tanto el precio de la vivienda? ¿Por qué no se controló el dinero negro? Todo provocó una burbuja inmobiliaria, lo cual está afectando a muchas familias. Muchos se han endeudado tanto que ahora no pueden hacer frente a sus obligaciones. Resulta además que durante este tiempo nos hemos especializado en electricistas, albañiles, grúas, cristaleros…todo relacionado con la construcción. Finalmente, en cuanto esta actividad insostenible se ha agotado es cuando la economía ha entrado en recesión. Ahora nos encontramos con que tendremos que aprender a hacer otras cosas.

Otro gran problema, el exceso de crédito ¿Por qué se toleraron niveles de endeudamiento tan elevados? ¿Quién se encargó de vigilar la concesión de crédito?
Las entidades financieras en lugar de ver las necesidades de la gente, han buscado gente para colocar sus productos financieros. Con lo cual esa gente que tenía necesidades seguirá teniéndolas sin poder atenderlas.

Es evidente pensar que esta situación no tiene fácil solución, ya que no sólo se trata del problema financiero sino que se trata también del paro tan elevado que sigue creciendo, del ahogo de las pymes…Tanto los ciudadanos como las pymes necesitan volver a confiar, necesitan ver medidas de ayuda como la colaboración bancaria, aplazamientos de embargos, moratorias…esconder la realidad ya no es válido.

Ahora es el momento de darse a conocer más que nunca utilizando la mejor forma de publicitarse, Internet. Preocuparse de la formación, de contar con un equipo de profesionales con talento. Hacer un gran esfuerzo cuidando con detalle en que se gasta el dinero, comparando precios, no comprando por la primera impresión, y no dejarse llevar por los rumores ya que en situaciones de dificultades económicas lo que es conveniente para unos puede ser perjudicial para ti.

Aprender de la crisis para no cometer los mismos errores, es algo más que un consejo.

Alexia Regueira

circulo gacela

jueves, 24 de septiembre de 2009

La última carcajada

Para todos aquellos que aún se sientan un poco perdidos en las causas y orígenes de esta crisis que, de forma directa o indirecta, nos afecta a todos os recomiendo un video disponible en Youtube en el que podemos ver una parodia emitida en un programa de máxima audiencia estadounidense, denominado: Last Laugh (La última carcajada)



No es mi intención hacer un repaso de cómo hemos llegado al punto en el que nos encontramos, si no comentaros la visión que tengo sobre la situación y coyuntura actual. Cosas del día a día…

La pregunta del millón: ¿A quién no le cuesta llegar a fin de mes? Y como reflexión un pequeño secreto que es posible que muchos no sepáis. La famosa expresión “mal de muchos, consuelo de tontos” en realidad tiene su origen en otra frase con un significado bien diferente: MAL DE MUCHOS, CONSUELO DE TODOS. Porque, por increíble que os lo parezca, resulta que sí que es un consuelo y un desahogo que haya más personas en una situación similar. Se trata de un sentimiento que nos infunde tranquilidad para poder pensar, para sacar fuerzas para seguir adelante.

Pues eso… que ¿a quién no le cuesta llegar a fin de mes? Esto es, que compramos menos, en definitiva. Lo que significa que para la mayoría de los negocios (pymes, autónomos) las ventas han caído en mayor o menor medida. El caso es que para quien siga vendiendo a niveles aceptables, salvo que su negocio tenga estipulado una forma de cobro al contado, le surge otro escollo en el camino. Lo más probable es que a día de hoy, haya visto limitadas las posibilidades de acceder a cualquier tipo de crédito, como les sucede a todos aquellos que documenten sus ventas a través de pagarés, puesto que seguramente hayan visto reducidas y, en ocasiones, prácticamente, anuladas sus líneas de descuento. Ni que decir tiene si, además, los librados pertenecen a los actuales sectores denominados de riesgo.

Llegado el vencimiento nos encontramos con otro “punto negro” en el camino del empresario español y es que el librado/deudor ha de hacer frente al pago de sus compromisos… ¡Ah! Pero… y ¿si no puede?¿si no dispone de la liquidez necesaria?

Estamos ante un círculo vicioso, señores. Porque ahora el empresario que sí vendía, la empresa que estaba funcionando, no tiene no tiene la liquidez necesaria para poder continuar, ha visto mermadas sus posibilidades de supervivencia, puesto que él también tendrá obligaciones a las que hacer frente pero no dispone de los fondos necesarios para ello.

Mi consejo: el trabajo duro, la innovación, la formación y la profesionalidad.

A veces es difícil ponerlos en práctica sin que ello conlleve aprender a delegar. No sólo un empresario es profesional cuando sabe hacer bien su trabajo, sino que el desarrollar correctamente una labor en ocasiones implica reconocer que una determinada situación solos no la vamos a poder solucionar y necesitamos ayuda de alguien que se encuentre en mejores circunstancias para tomar decisiones o, al menos, para poner todas las cartas sobre la mesa y valorar las posibles alternativas.

En ocasiones ese seguir adelante conlleva una ruptura, ese “borrón y cuenta nueva” que muchas veces decimos y luego n o ponemos en práctica.

En definitiva, nos encontramos en un situación de elevadas tasas de desempleo, restricción de crédito bancario, incremento del número de matriculados en Bachillerato y Formación Profesional, una nueva regulación de mercados financieros (inminente), incremento del cierre de empresas y concursos de acreedores (ya sean o no voluntarios, tenemos los juzgados colapsados),… Mientras tanto lo único que sube en los mercados financieros son los valores del oro, cobre y demás metales…

Sinceramente, la solución es no resistirse al cambio y adaptarse a él lo antes posible.

Lucía Estrada

jueves, 10 de septiembre de 2009

"SIEMPRE QUE LLUEVE, ESCAMPA"


A estas alturas del año, ya ni se discute que la economía del País está en crisis (incluso se compara esta situación con épocas pasadas, como la crisis Mundial de los 30).

Todos los sectores se ven perjudicados en este momento y las cuentas se están volviendo cada vez más apretadas.
No hay soluciones “mágicas”, pero si hay fórmulas para sobrevivir a este momento.
Hay que tener en cuenta que toda crisis pasa y se termina.

Es verdad, que hay que rebajar ciertos costes (por ejemplo en gastos telefónicos), pero la mejor manera de "salir adelante" es incrementando las ventas. Hay varias formas de incrementarlas y desde la Plataforma Círculo Gacela tenemos las herramientas necesarias.

Una manera de aumentar las ventas es ofreciendo más servicios a tus propios clientes.
Por ejemplo si estás dentro del sector de la construcción, puedes seguir haciendo no solo obras visadas por los colegios de Arquitectos y Aparejadores (a través de nuestro servicio de Información de obras y Concursos de la Adminstración Pública), sino también a través de nuestro servicio Search Task (captación de clientes). Puedes ofertar tus servicios para hacer una obra a un cliente particular o captar nuevos clientes (puede ser que se agrande la zona donde brindas tus servicios, puede ser que si hacías construcción residencial ahora ofrezcas construcción comercial. La idea es siempre aumentar las ventas ganando nuevos clientes), y este servicio es perfecto para este cometido). Con este servicio nos convertimos en su Departamento comercial Externo.
Si por el contrario tienes un restaurante, puedes ofrecer una promoción para organizar eventos, cumpleaños, bodas...
Un servicio muy demandando y perfecto para ofertar promociones, es el diseño de la Página web. Nuestros profesionales del Departamento de Diseño, le realizarán una página web acorde a sus necesidades.

Ante tantas adversidades, mucha gente piensa que lo mejor es cerrar el negocio pero es una opinión errónea. Un negocio cuesta mucho trabajo y esfuerzo para llevarlo a cabo, y si lo cierras, te puedes arrepentir cuando la situación mejore.
Hay que seguir luchando y desde Círculo Gacela, “damos soluciones” para que sigas adelante y puedas crecer día a día con todos los servicios que ponemos a su disposición.

Muchas clientes, gracias a Círculo Gacela, han mejorado su situación, o bien incrementando ventas con los servicios anteriormente citados, consiguiéndoles financiación a través de las Entidades o por ejemplo descontando pagarés, bien por circuito privado o a través del innovador Mercado de Créditos.

Como dice el dicho “siempre que llueve escampa”

Lidia

circulo gacela

lunes, 25 de mayo de 2009

¿Dónde está el origen del fraude?



La economía sumergida en España se mantiene más o menos estable, pero aún así supone más de un 20% del PIB, un fraude demasiado elevado para Hacienda y la Seguridad Social que con la crisis actual podría aumentar.

Llegó el 2009 y España se encuentra en un momento de recesión, momento proclive a la actividad irregular. Los ciclos recesivos suponen el auge de la economía sumergida, se caracteriza por actividades ilegales y cotidianas como por ejemplo empleos sin contrato, la prostitución…Pero ¿Qué supone la economía sumergida? Inestabilidad, inseguridad, futuro incierto, fraude, salarios bajos, horas de trabajo excesivas…Supone un freno al crecimiento de la economía y es una carga que repercute a toda la sociedad, ya que se reduce el crédito al igual que las ayudas y subvenciones.

Si hablamos de los orígenes de la economía sumergida y de sus principales focos, muchos son conocidos. Por ejemplo, trabajos domésticos (uno de los principales focos), trabajos ilegales (como la prostitución), ó asunción al fraude.

Una mayoría de la sociedad no quiere pagar impuestos, cosas habituales como hacer chapuzas y no cobrar el IVA, comprar productos sin IVA, trabajar sin papeles…se paga menos, y se ahorran costes domésticos. Pero ¿Cuál es la solución? Si se sancionara a todo defraudor, y a cada consumidor con dichos comportamientos podría cambiar las cosas pero no es políticamente correcto, ¿Cuál es el origen?

Hay una necesidad de combatir estas actividades irregulares, son una lacra que perjudica al trabajador ya que no podrán cobrar el paro ni recibir ningún tipo de prestación social. Supone además competencia desleal para las empresas que cumplen con la ley.

Sin embargo se publican noticias como “el gobierno relaja los controles a la economía sumergida en plena crisis”. El Ministerio de Trabajo e Inmigración lo justifica con que se han tomado medidas organizativas para lograr una mayor eficiencia., pero se siguen sin especificar medidas concretas.

La dificultad para definir límites donde encuadrar la economía sumergida hace prácticamente imposible hacer un análisis con cálculos fiables, es lógico ya que es una actividad oculta.

Alexia

circulo gacela



lunes, 18 de mayo de 2009

ISO 9001



La mayoría de las empresas que producen artículos para su venta deben o deberán pasar en un futuro próximo por una certificación independiente para demostrar sus sistemas de administración de calidad que se ajustan a ISO 9000

Estas normas Iso (9000 y 14000) garantizan la
calidad de un producto mediante implantación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas.

Es una norma que se aplica a
la empresa y no a los productos por lo que asegura al cliente que la calidad del producto que está comprando, se mantendrá en el tiempo. En la medida que existan empresas que no hayan sido certificadas constituye la norma una diferenciación en el mercado.
Con el
tiempo, será obligatoria. Entre las empresas que cada vez exigen más normas porque el cliente así lo demanda se incluyen:
Empresas que venden un
servicio, sin importar cuál, en grandes empresas sofisticadas, en particular fabricantes o empresas importantes de servicios. Aquellas que venden un servicio que involucra requerimientos estrictos de calidad y las que venden un servicio en un área altamente regulada: hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, etc.

Cuando se inicia un proceso como el de ISO 9000, no siempre se tiene conciencia de la importancia para la empresa, de desarrollar documentos de trabajo.
Uno de los mayores problemas en las empresas se da cuando las personas hacen unas funciones de distinta manera sin seguir una práctica establecida como forma única (consecuencia de ello son los resultados obtenidos, totalmente distintos de una persona a otra o de un departamento a otro).

Otro problema que nos encontramos es cuando no se conoce con claridad las responsabilidades o donde terminan las labores de una persona para delegar en otra.
Esto se evita con el desarrollo del Manual de Calidad pues ahí se define “quien hace que”, y muchas veces incluye también el “cuando”.

Círculo Gacela pone a su disposición empresas líderes en el sector para poder clasificar su empresa con una relación calidad-precio inmejorable.
Lidia