jueves, 15 de enero de 2009

La soledad del empresario

Con demasiada frecuencia, los pequeños y medianos empresarios experimentan un sentimiento de soledad en algún momento de su gestión.
A veces, lo que tenía que ser el placer de trabajar para uno mismo, se convierte en un agobio, y a pesar de tener una buena idea, un buen producto, y de trabajar intensamente, los resultados no son satisfactorios.

La presión que soporta el empresario en casos así, puede dificultar la realidad objetiva de la situación, cayendo en errores de valoración, de diagnósticos incorrectos, seguidos de decisiones inadecuadas. Habitualmente, el empresario se justifica atribuyendo la situación a causas externas. Es en este momento cuando se debe de pedir ayuda. En estos tiempos de crisis, más que nunca hay que buscar el apoyo de personal capacitado y experimentado, es en este momento cuando Circulo Gacela puede ser de gran ayuda.

Una de las consultas que más se repite día a día es, ¿qué puedo hacer para evitar impagados? En este caso las Pymes y los autónomos tienen más riesgos en estos momentos porque pueden sufrir de una forma más directa el efecto de la crisis financiera, a través de la falta de líquidez y de crédito. Son más vulnerables que las grandes empresas porque no cuentan con los medios para estar bien informados sobre la solvencia de los clientes y los riesgos que corren. Una de las soluciones que ofrecemos en este sentido es un estudio previo de futuros clientes, para tomar decisiones con conocimiento de caussa y con un razonamiento subyacente.

No podemos aplicar la misma norma a todas nuestras decisiones, al igual que en la vida diaria, cada empresa es un mundo y no hay manera de saber si vamos a equivocarnos o no con un cliente sin tener al menos una mínima referencia de quién es.
Y es sólo a partir de ahí cuando podremos plantearnos si vamos a trabajar o no y como vamos a cerrar la negociación.

No corras riesgos innecesarios! Cuenta con nuestro apoyo!!

BB

jueves, 8 de enero de 2009

De nuevo la cuesta de Enero

Empezamos un nuevo año, y con él un nuevo quebradero de cabeza económico del que no se libra nadie, la temida cuesta de enero que todos sufrimos sin excepción, a saber, jubilados,empleados, autónomos, empresas,...
No obstante, estos dos últimos colectivos cuentan con una ayuda importante y a tener en cuenta, como son los fondos que el estado destina anualmente en los presupuestos para autónomos y empresas.Teniendo en cuenta que la mayor partida presupuestaria y el mayor número de subvenciones suelen ser publicadas en el primer semestre del año, hay que darse prisa a la hora de solicitarlas y no dormirse en los laureles, no sea que primeramente vengan concedidas, pero finalmente sean desestimadas porque se hayan agotado los fondos que el Estado hubiera destinado para cada una de ellas...
Habitualmente los colectivos menos favorecidos por las ayudas económicas estatales suelen ser los que más los necesitan, esto es, autónomos y micropymes que empiezan su andadura en el mundo empresarial.
En el primer caso, suele deberse a desconocimiento de las ayudas a las que pueden optar y de los trámites a efectuar, falta de tiempo para revisar día a día las publicaciones oficiales; en el segundo caso, las pymes que empiezan se ven saturadas con tantos trámites burocráticos a la hora de iniciar la actividad y de conseguir licencias, permisos de Ayuntamientos, financiación de bancos, contactar con proveedores, clientes,...que ya ni les quedan fuerzas para intentar informarse siquiera de las posibles ayudas a las que pueden optar.
En Círculo Gacela contamos con un grupo de expertos profesionales con gran experiencia en la tramitación de subvenciones que serefleja en los excelentes resultados obtenidos para nuestros clientes año tras año, y teniendo en cuenta por ejemplo las ayudas previstas para financiar a pymes ( hasta 29000€), sería imperdonable dejar pasar de largo este tipo de oportunidades que nos brinda el Estado ,habida cuenta de la crisis actual, no les parece?
Ángeles DC

viernes, 2 de enero de 2009

«Abandonados a su suerte»

«Compré una buhardilla en Bilbao por 95.000 euros, pero la inmobiliaria me lo subió a 126.000 euros. Me aplicaron una comisión exorbitante», me comentaba un cliente no hace tanto tiempo.
Tiene trabajo «más o menos estable», pero entre febrero y abril «no pagué las cuotas de dos hipotecas, una que pedí para la compra de la vivienda y otra que pedí para rehabilitarla por su mal estado». Entre mayo y junio «quise ponerme al día, pero no me aceptaron en mi banco de siempre» e iniciaron el embargo de su vivienda.
«Me dijeron que para levantar el embargo tendría que hacer un desembolso de la totalidad del préstamo. En vez de ayudar a uno a mejorar y poder cumplir, lo que hacen es acabar de hundirte».
Ante su insistencia, le dijeron que refinanciarían la hipoteca. Sin embargo, «a la vez que me decían eso y mandaban un perito a mi casa, que me cobró otros 210 euros, me llegó una carta del juzgado con el proceso de embargo. No me dejan respirar. El más interesado en pagar soy yo. En esos tres meses estuve desesperado. No sabía qué hacer y todos los días me llegaba el aviso del banco».
En Círculo Gacela nos encontramos con muchos empresarios que están desbordados y se encuentran en mora en el pago de sus obligaciones; otros, recurren a la tarjeta de crédito para completar la cuota hipotecaria y han prescindido de servicios o productos básicos para su negocio.
En este caso, nuestros consultores financieros junto con diferentes profesionales estudiaron la forma de dar una solución global a su problema. Por un lado, el Departamento de Subvenciones se encargó de informarle de ayudas que el IGAPE ofrecía a Pymes para conseguir financiaciones a interés 0, y acto seguido el Departamento Financiero elaboró un estudio económico-financiero que nos permitió detectar que la empresa no estaba al día, así como las irregularidades que la inexperiencia les había llevado a cometer.
Por este motivo la financiación se retrasó más de lo deseado, pero con el firme propósito de buscar una solución y no un "parche".
Tuvimos que poner al día su contabilidad y solicitar un aplazamiento a la Seguridad Social. Fue entonces, una vez descubierto el problema, y resuelto debidamente, cuando el Departamento Financiero pudo solicitar la liquidez que el empresario necesitaba.
Cierto es que muchas veces vivimos momentos complicados pero la desesperación no debe cegarnos, sino motivarnos para buscar la raiz, el motivo por el que hemos llegado al punto en que estamos, y de este modo buscar una solución global y adaptada a nuestra problemática.
La crisis no afecta sólo a los bancos y a las entidades financieras, las personas están atrapadas y «abandonadas a su suerte».
Desde Círculo Gacela ponemos las herramientas necesarias para ayudar a los empresarios no solo cuando las cosas van bien, si no también en el momento que ven que han tocado fondo y "cegados" por la desesperación, no ven la forma de salir adelante y no detectan el problema que les ha llevado a esa situación.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Economía Navideña

Llegadas estas fechas nos invaden noticias y artículos con cientos de estudios y estadísticas que nos demuestran el acoso y derribo al que sometemos más que nunca a nuestros bolsillos y maltrechas economías.
Que si cada español se gasta una media de 60 € en lotería, que si el gasto en juguetes ronda los 700 €..., que si interminables cenas de empresa...sin contar con la sufrida cuesta de enero que a lo largo de los últimos años ha ido convirtiéndose gracias a productos financieros de pago aplazado, en la cuesta de Enero, Febrero Y marzo en el mejor de los casos.
En Círculo Gacela nos encontramos con muchas situaciones similares entre los empresarios, desde aquel que solicita financiación para regalos, o para sanear su circulante por el excesivo gasto que ha hecho hasta en cosas innecesarias como aquel que necesita financiación para pagar a sus proveedores..
Hay que ser coheretes a la hora de gastar y apretarse el cinturón. Hay que pensar friamente y anteponer las decisiones correctas a las decisiones por 'amor', aunque sea en estas fechas navideñasen las que reina el amor y la paz.
No podemos dejar de pagar las deudas que tenemos pendientes con bancos, proveedores,... por el hecho de que llegue la Navidad y se multipliquen los gastos. En Círculo Gacela proponemos sugerencias creativas a nuestros clientes para que puedan afrontar los pagos del día a día sin que su economía se resienta, estando al día de las últimas noticias y normativas que entran en vigor para tener correctamente informados a nutestros clientes de todas las posibilidades que tienen a su alcance, com el aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social entre otros.
Recientemente un cliente nuetsroq ue acababa de empezar a trabajar con nosotros se sentía acorralado por tantas deudas pendientes que tenía con la Seguridad Social, Hacienda,...a través de nuetsro Departamento de Gestión Gacela conseguimos negociarle un plan de pagos flexible con dichas entidades para que pudiera ir realizando los pagos pendientes de forma fraccionada, evitando a su vez entrar en registros de morosidad que tanto perjudican y asfixian a las empresas.
Podriamos comentar cientos de casos como estos en los que empresas y autónomos dejan de pensar en su empresa como negocio,por ciertos vínculos afectivos que derivan en la toma de decisiones equivocadas y negativas para su empresa.
Estamos en navidad y ahora más que nunca debemos convertirnos en hormiguitas ahorradoras y en empresarios serios. La mayoría de nosotros hemos pasado de ser empleados con iniciativa a trabajadores venidos a más; es hora de evolucionar y convertirnos en empresarios hechos a sí mismos capaces de asumir retos y enfrentarnos a las dificultades con coraje y soluciones creativas.
Ángeles DC

circulo gacela

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El Parchismo Crónico

A lo largo de nuestros años de experiencia, en Círculo Gacela hemos comprobado la tendencia general a lo que nosotros hemos denominado “parchismo crónico”.
Parchismo: Dícese de la tendencia a tomar medidas de forma apresurada sin un estudio previo, que más que una solución es un parche, y finalmente un problema.
Cada vez los “parchistas” son más y más numerosos y lo que antaño era una enfermedad sin importancia, actualmente es una pandemia.
Tendemos a no ver nuestra empresa de forma global y perdemos la perspectiva en cuanto a qué significa el término empresa.
Si soy autónomo y necesito liquidez, pido un préstamo. Da igual que mi nivel de endeudamiento esté por las nubes o que quizás no pueda asumir la amortización de lo que pido, porque lo que necesito es liquidez.
Si no tengo mercancía, la compro. No importa que esté comprándola a un precio muy superior del que pueden ofrecerme otros proveedores, o que esté pagándoles a 30 días en lugar de negociar una forma de pago más ventajosa para mi empresa. Además como no llevo control del stockaje, compro demasiado, y pierdo dinero, pero no pasa nada, si necesito liquidez, pido un préstamo y listo.
La vacuna para semejante pandemia, pasa por tener una visión global de nuestro propio negocio.
“Empresa” significa saber vender, comprar, saber qué stock necesitamos, cuántos empleados se requieren, qué necesidades tiene el mercado, cómo negociar condiciones ventajosas para no pagar por pagar, no endeudarse excesivamente, prevenir posibles problemas a corto y medio plazo, innovar.
“Empresa” significa según la RAE:
1. f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.
2. f. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
El aportar un nuevo punto de vista, global, realista y avocado a aportar soluciones a largo plazo es lo que caracteriza el trabajo de cuantos trabajamos en Círculo Gacela. No creemos en las soluciones milagrosas pero si en el trabajo constante y en no dejar ningún cabo suelto en la empresa que nos ocupa.
La liquidez es importante pero no sirve de nada si no nos preocupamos por vender más, recortar gastos y hacer un buen plan de pagos
Involucrémonos en el día a día de nuestra empresa y organicemos nuestro negocio porque aparte del factor vocacional, el fin de todo empresario pasa por sacar beneficios y para esto la única clave infalible es tener en cuenta todos los elementos que conforman nuestra empresa.


F.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Las apariencias engañan

Hace unas semanas llamó un cliente para comentarnos la odisea que le suponía conseguir que le aceptasen los presupuestos que envió a diversas obras.
¡¡¡ Manos a la obra!!!
Hablamos con diversos distribuidores y profesionales del sector ( promotoras, constructores, clientes que desempeñan la misma actividad,...) para hacernos una composición del lugar.
Comparamos el trabajo que estaba desempeñando con el resto de los empresarios y no detectamos grandes diferencias de precios ni de tiempos...incluso sus contactos eran mejores!
NO ENTENDÍAMOS NADA!!
y decidimos contactar de nuevo con nuestro cliente y enviarle el estudio a fin de que nos echara una mano y entonces....eureka...
¡¿ Cuál fue nuestra sorpresa?!
Tenía un mail más propio de un adolescente aficionado a los chats que el de un profesional del sector de la construcción.
La solución era sencilla... el problema no eran sus presupuestos...era que nadie los leía...había que profesionalizar su empresa.
Elaboramos una carta de presenatción, registramos un dominio con el nombre de la sociedad, creamos cuentas de correo corporativas y le diseñamos un apágina web dinámica.
Al cabo de un mes se había obrado... había dos presupuestos aceptados encima de su mesa.
Este es sólo un caso de tantos que demuestran que, además de ser una empresa seria, profesional y eficaz es necesario quelos demás lo vean así.
en Círculo Gacela ayudamos a crecer como empresa con la información de obras, consutoría jurídica/fiscal o búsqueda de financiación.... pero no olvidamos que la diferencia puede estar en el más ínfimo detalle.
Lidia

martes, 9 de diciembre de 2008

Ser o no ser morosos… Ésa es la cuestión

La semana pasada recibimos un email de un cliente con el asunto: "URGENTE, ME DICEN QUE APAREZCO COMO MOROSO".

Tras ponernos en contacto con él para saber qué le pasaba, nos comenta que había solicitado una tarjeta de crédito para poder hacer frente a los regalos de navidad y que se la habían denegado porque aparecía en Asnef.

Con su voz dudosa y cabreada nos pregunta qué es eso de Asnef y por qué eso ha provocado que le hayan denegado la tarjeta. Le explicamos que es uno de tantos listados de impagos que existen en nuestro país y que son consultados día sí, día también por las entidades para conceder o no las financiaciones solicitadas.

Juan nos juraba y perjuraba que él era un hombre humilde y que aunque no fuera rico, no le debía dinero a nadie porque su lema es "El que cobra descansa, pero el que paga aún más"
Le consultamos el impago y descubrimos que la deuda la había contraído con una empresa de telecomunicaciones. Al parecer, en el antíguo local tenía internet y cuando se trasladaron lo dió de baja pero le pusieron muchas pegas y tardaron aproximadamente mes y medio en hacer efectiva su solicitud. Mes y medio que se encargaron de cobrarle igualmente aun no habiendo hecho uso del servicio.
Cansado de gastar tiempo y dinero en llamadas casi diarias, dió orden al banco de devolver el último recibo y posteriormente la compañía lo incluyó en asnef por este motivo..
Su siguiente pregunta fue, "¿Y AHORA QUÉ HAGO?"

En Círculo Gacela le explicamos que en estos casos ha de hacerse una reclamación en consumo previa a la devolución, puesto que estos listados de impagados están obligados a retirar las anotaciones si el afectado presenta dicha reclamación (al menos hasta que haya una resolución judicial en firme).pero como en su caso ya era demasiado tarde, Juan tuvo que realizar el pago correspondiente y nos encargamos de realizar las gestiones oportunas para eliminarlo de ese listado; posteriormente nuestros abogados reclamaron a la compañía dicho recibo para que le devolvieran su dinero.

Lamentablemente aparecer en estos listados actualmente es la peor de las lacras y el principal motivo de denegaciones de financiación, de disminución del crédito de las aseguradoras y de la desconfianza de nuestros proveedores y clientes.

El mundo no se acaba ahí, al fin y al cabo de donde se entra, siempre se puede salir.